Adherencias Labiales
Se cree que las adherencias labiales, o la fusión de los labios menores
SON Resultado: inflamación crónica relacionada con la vulvovaginitis o la humedad crónica que resulta de la incontinencia urinaria.
Los labios pueden fusionarse casi por completo, causando síntomas de tipo obstructivo o incontinencia con retención de orina.
se presentan coN incontinencia por goteo posmiccional cuando pequeños volúmenes de orina se acumulan sobre este estante de tejido mientras se está sentado para orinar, y gotean en la ropa interior cuando el niño se pone de pie.
LA humedad crónica también causa síntomas irritativos de picazón o disuria., es difícil obtener una muestra de orina aséptica debido al impedimento de preparar esta área adherida para la adquisición de cultivos.
El tratamiento de las adherencias labiales no está justificado en ausencia de infección del tracto urinario, disuria, obstrucción o incontinencia por goteo porque estas adherencias comúnmente se resuelven con el aumento fisiológico de estrógenos en la pubertad.
Si las adherencias justifican el tratamiento, se puede intentar una prueba con crema tópica de estrógeno (0,01 %) aplicada dos veces al día durante 2 a 4 semanas, pero puede no tener éxito en hasta la mitad de los pacientes.
Los estrógenos también conllevan el riesgo de pigmentación vulvar , desarrollo de botones mamarios o sensibilidad mamaria en pacientes prepuberales con su uso prolongado.
Los efectos se revierten con la retirada del tratamiento.
Una alternativa eficaz es el uso de crema de betametasona (0,05%) por vía tópica dos veces al día durante 1 mes.
Si las adherencias son persistentes o gruesas y están bien desarrolladas, la lisis quirúrgica generalmente se puede realizar en el consultorio utilizando una mezcla eutéctica de crema anestésica local (EMLA).
Luego se puede usar un aplicador con punta de algodón o pinza hemostática para empujar las adherencias en dirección anterior a posterior.
Es imperativo cubrir los labios menores excoriados con un ungüento lubricante o antibiótico para prevenir la recurrencia de las adherencias hasta que cicatricen y aplicar un ungüento regularmente durante un período de tiempo después de la lisis para asegurar la reepitelización de los bordes lisados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario