jueves, 25 de agosto de 2022

Eventración diafragmática

 La eventración es una elevación anómala del diafragma, que provoca un movimiento paradójico durante la respiración e interfiere en la mecánica y la función pulmonar normal.

Aunque la eventración congénita del lado izquierdo es la más común, se han descrito eventraciones congénitas bilaterales.

El músculo diafragmático suele estar presente, pero no se mueve de manera coordinada. La eventración congénita puede dar lugar a una hipoplasia pulmonar.

La eventración diafragmática adquirida puede ocurrir debido a la parálisis del nervio frénico secundaria a tumores mediastínicos, la cirugía cardíaca congénita o un traumatismo en el nacimiento.

Los dos pulmones suelen verse afectados por el movimiento paradójico. Con la inspiración, el diafragma eventrado se eleva, haciendo que el mediastino se desplace y comprima al pulmón contralateral.

La eventración suele sospecharse en una radiografía de tórax simple que muestra un hemidiafragma elevado.

La eventración suele sospecharse en una radiografía de tórax simple que muestra un hemidiafragma elevado. El diagnóstico se confirma posteriormente por medio de la EC o la radioscopia. Los estudios del movimiento muestran un movimiento paradójico del diafragma y un desplazamiento mediastínico durante la respiración. 

En ocasiones, se requiere una TC para distinguir la eventración de los derrames pleurales, los tumores mediastínicos, los quistes broncógenos o los secuestros pulmonares.


No hay comentarios:

Publicar un comentario