Las comunicaciones anormales del esófago hacia la cavidad pleural, el mediastino o la cavidad peritoneal se clasifican como ruptura esofágica o perforación esofágica, no se ha realizado instrumentación o intubación del esófago, lo que implica que existe una anomalía o disfunción anatómica intrínseca dentro de la pared esofágica.
la esofagitis eosinofílica ha sido la causa de ruptura esofágica espontánea en varios estudios.
La perforación esofágica, por otro lado, se produce por la introducción de un objeto en la luz esofágica. Estas lesiones son traumáticas y, en muchos casos, resultan de la manipulación diagnóstica o terapéutica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario