El descenso testicular se produce en dos etapas: la primera es una fase abdominal (8-15 semanas de gestación), con tumefacción y fortalecimiento del gubernáculo distal bajo la influencia de la hormona semejante a insulina 3 (Insl3).
La tumefacción causa que el gubernáculo mantenga una longitud fija en los hombres. Al mismo tiempo, la testosterona fetal causa regresión del ligamento suspensorio craneal. Por consiguiente, el testículo está anclado al anillo interno, mientras la cavidad abdominal aumenta de tamaño.
A las 25-35 semanas (fase inguinoescrotal), el gubernáculo se extiende hasta la base del escroto. Los andrógenos inducen la liberación de neurotrofinas que regulan las ramas sensitivas del nervio genitofemoral.
el testículo pasa a través del conducto inguinal y, finalmente, alcanza la base del escroto.
El primordio femenino del proceso vaginal es el canal de Nuck, una estructura que conduce a los labios mayores. Este también se cierra alrededor de los 7 meses de vida fetal, y el descenso ovárico se detiene en la pelvis.
Una vez que se completa el descenso testicular, suele haber obliteración del proceso vaginal permeable (PVP). El cierre inicial del anillo inguinal interno es seguido de la obliteración de la parte del proceso vaginal superior al testículo.
La falta de obliteración causa una hernia inguinal indirecta o un hidrocele.
No hay comentarios:
Publicar un comentario