domingo, 21 de agosto de 2022

Malformaciones pulmonares congénitas

 Las malformaciones broncopulmonares congénitas son un espectro continuo de anomalías del desarrollo de la unidad broncopulmonar.

El desarrollo embriológico de los pulmones humanos pasa por seis etapas separadas para formar un árbol traqueobronquial


la fase embrionaria del desarrollo de los pulmones comienza cuando surge el brote laringotraqueal de la porción anterior del tubo digestivo primitivo. 

A partir de la quinta semana de fase seudoglandular, se desarrollan las vías respiratorias y los vasos sanguíneos preacinares, seguido del crecimiento del árbol bronquial y del desarrollo de todas las divisiones bronquiales a las 16 semanas de gestación. 

fase canalicular, caracterizada por el crecimiento capilar hacia el epitelio respiratorio que marca la futura interfase sangre-aire. La transición a la etapa sacular a las 24 semanas se define por el ensanchamiento de los espacios aéreos periféricos distales a los bronquíolos terminales con la formación de los tabiques. 

Las etapas finales del desarrollo pulmonar comprenden 

la etapa alveolar, que se caracteriza por la formación de tabiques secundarios y sacos alveolares

la etapa microvascular con un desarrollo y maduración alveolar importante. Estas dos últimas etapas continúan a lo largo de los primeros años de la vida posnatal. 




Diagnóstico prenatal y clasificación de las malformaciones broncopulmonares congénitas
constituyen el 90% de todas las lesiones pulmonares observadas en la práctica clínica pediátrica y abarcan 
las malformaciones pulmonares congénitas de la vía respiratoria (MPCVR) (anteriormente llamadas malformaciones adenomatoideas quísticas congénitas [MAQC])
el secuestro broncopulmonar intralobular (SBPi)
el secuestro broncopulmonar extralobular (SBPe)
el enfisema lobular congénito (ELC)
la atresia bronquial (AB) 
Lesiones híbridas (que contienen características de MPCVR y SBP). 
Las malformaciones menos frecuentes son los quistes broncógenos, los linfoangiomas y los blastomas pleuropulmonares (BPP)

La ecografía (EC) prenatal suele ser el primer paso en la evaluación prenatal de una lesión pulmonar congénita. Además, los estudios EC seriados Permite planificar caso por caso el tratamiento prenatal, perinatal y posnatal. 

Realizamos de forma habitual resonancias magnéticas (RM) fetales ultrarrápidas en todos los casos de lesiones pulmonares diagnosticadas antes del nacimiento para definir mejor su anatomía, evaluar los posibles efectos que las lesiones pueden ejercer sobre las estructuras circundantes y buscar anomalías asociadas

Agenesia: ausencia de uno o ambos pulmones. 
Aplasia: presencia de un esbozo broncopulmonar hiliar, rudimentario, no funcional. 
Hipoplasia: pulmón de aspecto normal pero de pequeño tamaño. Se distinguen dos formas clínicas: 
a) Que no interfiere con la función respiratoria. 
b) Que determina insuficiencia respiratoria

Agenesia pulmonar:

Mediastino retraido hacia la opacidad

Hemitorax radiopaco con disminución de volumen

Tráquea retraida al lado afectado

Sobredistension compensatoria del lado izquierdo

Se hernia pulmón en región retroesternal


Angiografía: Catéter en vena cava




Se ve arteria pulmonar izquierda no se ve la derecha



Agenesia, se aprecia el pulmón que se hernia al lado derecho

Corazon se hernia en hemitórax derecho

en coronal se aprecia presencia de bronquio izquierdo y ausencia total de bronquio derecho

mediastino y silueta cardiaca desplazada a la derecha
















hernia diafragmática izquierda que condiciona presencia de hipoplasia pulmonar

desviación del mediastino a la derecha y silueta cardiaca

 

se debe hacer diagnostico diferencial con MAQ



los quistes que se presentan en esta entidad pueden tener quistes llenos de líquido o aire y de eso depende lo que veremos en la radiografía

Lesión quística que produce desplazamiento del corazón hacia el lado derecho

Imágenes radiopacas heterogéneas, con quistes llenos de aire.

MAQ tipo 1


Sobredistensión del hemitórax derecho

Imágenes radiotransparentes con desplazamiento del mediastino a la izquierda




Rx: sobredistensión pulmonar derecha

TAC: quistes llenos de aire de 1 a 2 cm

MAQ tipo 2




Radiografía de Recién nacido donde se aprecia presencia de

Pulmón radiopaco totalmente

Ocupado totalmente por imágenes micro quísticas

MAQ tipo 3



Subida en curso: 371712 de 1216479 bytes subidos.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario