son quistes pulmonares intraparenquimatosos de paredes delgadas y llenos de aire. Suelen aparecer como consecuencia de una neumonía bacteriana subyacente, de un absceso tratado o de un traumatismo.
los neumatoceles se han asociado a diversos microorganismos bacterianos subyacentes, la mayoría parecen ser el resultado de una neumonía estafilocócica.
Otros microorganismos patógenos que se han identificado asociados a la formación de neumatoceles son Streptococcus, Haemophilus influenzae, Klebsiella, Escherichia coli y Pseudomonas . Además, se han encontrado neumatoceles en casos de tuberculosis pulmonar y sarampió
Los neumatoceles son el resultado de una reacción inflamatoria intensa y la subsiguiente destrucción de la arquitectura alveolar e intersticial. En la etiología infecciosa se ha propuesto la liberación de exotoxinas bacterianas.
Tratamiento
La mayoría de los neumatoceles involucionarán con el tiempo y no requerirán ningún tratamiento específico aparte de los cuidados de apoyo y la cobertura antibiótica apropiada. En el caso de un neumatocele de rápido crecimiento y/o a tensión, que afecte a la respiración, puede ser necesaria una descompresión urgente. Además de la toracostomía o la quistectomía con tubo cerrado, se ha comunicado que el drenaje percutáneo con catéter mediante radioscopia y EC es un medio eficaz de descompresión. En ocasiones se necesita un drenaje abierto con descorticación y sutura de la pared del quiste.
La mayoría de los neumatoceles disminuyen de tamaño y se resuelven en un período de varias semanas a meses, suponiendo que la causa infecciosa subyacente se trate adecuadamente. En los casos no complicados, no es probable que haya ninguna afectación pulmonar residual ni secuelas radiológicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario