La pancreatitis aguda resulta de la activación ectópica de las enzimas pancreáticas. La pancreatitis crónica se define como un proceso inflamatorio continuo del páncreas, caracterizado por cambios morfológicos irreversibles (p. ej., calcificaciones, fibrosis, estenosis ductal, dilatación), que pueden provocar insuficiencia exocrina y endocrina.
La amilasa y la lipasa séricas (más específicas) tienden a ser al menos tres veces mayores que el límite superior de lo normal. Otros hallazgos de laboratorio incluyen leucocitosis, hiperglucemia, glucosuria, hipocalcemia, hipertrigliceridemia, acidosis, hipoalbuminemia, hiperbilirrubinemia y LFT elevada.
- (b)
Los estudios de imágenes proporcionan evidencia de cambios estructurales en las glándulas o conductos. La ultrasonografía transabdominal, la TC, la MRCP, la ERCP y la USE pueden utilizarse y proporcionar evidencia de cambios agudos versus crónicos.
- (C)
La ecografía es una herramienta de detección primaria y sus hallazgos pueden revelar un páncreas difusamente agrandado o edematoso con conductos pancreáticos dilatados, acumulación de líquido peripancreático, un absceso o un seudoquiste.
- (d)
La tomografía computarizada se puede utilizar para la evaluación de anomalías en la ecografía, pancreatitis crónica, necrosis pancreática, complicaciones, trauma pancreático o proceso de enfermedad neoplásica. Los hallazgos de la tomografía computarizada incluyen una glándula agrandada con márgenes mal definidos, líquido peripancreático, áreas de densidad aumentada o disminuida o seudoquistes.
- (mi)
La colangiopancreatografía por resonancia magnética (MRCP, por sus siglas en inglés) es un estudio de imágenes no invasivo del árbol biliar y las estructuras circundantes que ayuda a delinear una lesión anatómica. Es más sensible que la tomografía computarizada.
- (F)
La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) puede ayudar a diagnosticar varias anomalías pancreáticas y biliares, anomalías ductales u obstrucciones y también sirve como intervención terapéutica, es decir, esfinterotomía o colocación de stent.
No hay comentarios:
Publicar un comentario