domingo, 21 de agosto de 2022

QUISTES BRONCÓGENOS

las lesiones identificadas debajo de la carina pueden afectar a las vías respiratorias y poner en peligro la vida

Las complicaciones asociadas a los quistes broncógenos son la infección, las neoplasias malignas, la hemoptisis, el hemotórax y el neumotórax. Por estas razones, todos los quistes broncógenos deben resecarse independientemente de la presentación clínica o la edad en el momento del diagnóstico.

Estas lesiones pueden resecarse con seguridad utilizando una técnica toracoscópica con resultados equivalentes al abordaje abierto.

Cuando el quiste no se puede resecar completamente, debe extirparse la capa mucosa dejando solo el tejido conjuntivo periférico para eliminar el riesgo de recurrencia y transformación maligna.

Cuando un quiste broncógeno se acompaña de una obstrucción bronquial, inevitablemente hay un daño irreversible en el bronquio y generalmente se necesita una lobectomía

 

Lobectomía laparoscópica

La lobulectomía toracoscópica se realiza ventilando un solo pulmón.

Trabajando a través de la fisura de anterior a posterior, la secuencia en que se encuentran las estructuras son arterias, bronquios y venas en ese orden. La orientación anatómica correcta pueden alterarla significativamente la MPCVR o la hiperplasia lobular de la atresia bronquial. Se necesita un abordaje sistemático en cada paciente para identificar las estructuras importantes.

Se coloca al paciente en decúbito lateral con una angulación ligeramente en prono. El cirujano y el ayudante se sitúan mirando al lado anterior del paciente. Se colocan tres puertos de 5 mm cubiertos por una vaina para triangular la fisura principal en los espacios intercostales 4.°, 6.° y 8.° con el telescopio (4 mm 30°) en una orientación de «mirada hacia abajo» hacia los instrumentos

Se insufla CO2 a baja presión (4 mmHg) para colapsar el pulmón. Utilizamos instrumentos de 20 cm/3 mm para la operación,

Las ramas de la arteria pulmonar, dependiendo del tamaño, se sellan solo con el dispositivo Ligasure o con el dispositivo JustRight, o se ligan a nivel proximal con nudos intracorpóreos de 2-0 o 3-0 Ethibond Excel ® y se sellan a nivel distal.

El bronquio se liga con una sutura de monofilamento absorbible de 2-0 y se sujeta a nivel distal a la ligadura, o puede graparse con una endograpadora JustRight® de 5 mm.

La vena pulmonar puede ligarse con 2-0 Ethibond Excel® y sujetarse proximal a la ligadura, o puede seccionarse y ligarse con la endograpadora de 5 mm.

En la circunstancia frecuente de una fisura incompleta (fig. 22.16), el parénquima pulmonar debe dividirse con cuidado y paciencia con un electrocauterio de gancho monopolar y/o dispositivos de sellado.

Una vez que se ha aislado completamente el lóbulo, se retira en fragmentos a través del sitio de la cánula inferior. Se exterioriza un tubo torácico de 12 Fr a través del puerto más inferior

No hay comentarios:

Publicar un comentario