La tortícolis congénita que se debe a fibrosis y acortamiento del ECM es el tipo más frecuente.
el acortamiento del ECM lleva la cabeza y el cuello hacia el lado de la lesión. La «masa» resultante representa tejido fibroso palpable dentro del músculo. La etiología de este «tumor fibroso» es discutible.
La etiología de la tortícolis adquirida comprende hemivértebras cervicales y desequilibrio de los músculos oculares.
En niños en quienes no se halla ninguna etiología muscular identificable, existe una alta probabilidad de que la causa se deba a anomalías de Klippel-Feil o a un trastorno neurológico
La tortícolis adquirida también debe plantear la sospecha de infección otorrinolaringológica, reflujo gastroesofágico (síndrome de Sandifer) o la posibilidad de una afección neoplásica como causa de base.
la anomalía básica de la tortícolis congénita es la fibrosis endomísica: el depósito de colágeno y fibroblastos alrededor de fibras musculares individuales que sufren atrofia
La experiencia con esta afección ha mostrado que > 90% de los pacientes responden al tratamiento conservador.
La necesidad de una posible intervención quirúrgica se asocia con la gravedad del déficit de rotación, mayor edad en el momento de la presentación y la presencia de «tumor» en lugar de fibrosis sin tumor.
Cuando la cabeza del niño está rotada hacia el hombro opuesto, se amasa el músculo con suavidad en todo su recorrido. A menudo, uno de los padres puede realizar los ejercicios de estiramiento colocando al bebé en su falda, girando la cabeza del bebé y extendiendo con suavidad la cabeza y el cuello sobre las rodillas del padre.
inyecciones de toxina botulínica en pacientes seleccionados que no han mejorado tras 6 meses de fisioterapia intensiva.
se recomienda aplicar un collarín cervical blando durante no menos de 3 meses después de la liberación de la banda fibrosa.
Indicaciones de cirugía
Las indicaciones para la cirugía incluyen
- 1.
Opresión persistente del esternocleidomastoideo que limita la rotación de la cabeza en niños de más de 12 a 15 meses de edad
- 2.
Rigidez persistente del esternocleidomastoideo con hipoplasia hemifacial progresiva
- 3.
Diagnóstico en niños mayores de 1 año
El niño se coloca en decúbito supino con los hombros elevados y el cuello girado hacia el lado contralateral. El músculo se divide mejor en su extremo inferior
tenotomía
El platisma se divide con diatermia para que no se produzca sangrado en la línea de la incisión. La vena yugular externa se puede retraer si está dentro del campo de visión. La fibrosis apretada de las dos cabezas del esternocleidomastoideo se divide con diatermia cerca de su extremo inferior. La tirantez de la fascia cervical entre el esternocleidomastoideo y el trapecio suele palparse una vez que se ha seccionado el esternocleidomastoideo, y esta fascia también debe dividirse
La herida se infiltra con bupivacaína u otro agente anestésico local. El platisma se cierra con sutura absorbible continua 4-0 y la piel con sutura absorbible Monocryl 5-0 subcuticular. No se requieren drenajes.
El rango completo del cuello normalmente se logra dentro de 1 semana de la cirugía.
En niños mayores, la restauración de un rango completo de movimiento puede tomar más tiempo y la apariencia cosmética final es menos segura.
Complicaciones
Se puede desarrollar un hematoma si la hemostasia fue inadecuada en el momento de la cirugía
La tortícolis recurrente es rara después del tratamiento quirúrgico y se observa en menos del 3% de los pacientes.
Hacer un seguimiento
Los pacientes deben ser monitoreados hasta que (1) la tortícolis se haya resuelto por completo, (2) haya un rango completo de movimiento de la cabeza y el cuello, y (3) el músculo esternocleidomastoideo se sienta normal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario