jueves, 28 de julio de 2022

Estenosis del meato

 stenosis del meato

La estenosis del meato ocurre 10% de los niños circuncidados. 

Prácticamente no existe en niños no circuncidados, a excepción con balanitis xerótica obliterante. Se cree que está relacionado con la inflamación crónica subclínica del meato en el falo circuncidado relacionada con la exposición a la orina (dermatitis amoniacal) o con la isquemia relativa causada por el compromiso de la vasculatura con el meato cuando se extrae la arteria frenular durante la circuncisión. 

La historia clásica es la de un chorro urinario de calibre fino con desviación dorsal, a menudo mayor de 90 grados. 

El meato es preciso y apretado con una calibración de 6 u 8 Fr. Puede o no estar asociado con dolor o manchas de sangre en la ropa interior. El trastorno es comúnmente sobrediagnosticado. El tratamiento de la estenosis del meato consiste en una meatotomía en la que el tejido parameatal ventral se sujeta con una pinza o pinza hemostática (pinza intestinal sin dientes), luego se incide aproximadamente la mitad de la distancia hasta el margen coronal. Los bordes se revisten con pomada antibiótica y tres veces al día durante al menos una semana para evitar la recurrencia, lo cual es poco común. Este procedimiento se puede realizar de forma segura en el consultorio con anestesia local o en el quirófano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario