Son lesiones producidas en la pared torácica en órganos o
estructuras intratorácicas por:
Fuerzas externas de desaceleración,
aceleración, compresión, impacto de alta velocidad, penetración de baja velocidad y electrocutamiento.
● Las lesiones de
pared torácica, pleurales, diafragmáticas, pulmonares o mediastínicas.
● Si bien su
incidencia es relativamente menor que en los adultos (entre el 10 y el 30 % del
total de traumatismos)
● los traumatismos
torácicos implican una elevada morbimortalidad
● Son
concretamente, la segunda causa de muerte después del traumatismo
craneoencefálico.
Se puede clasificar por:
Sitio anatómico
Fracturas
contusión
pulmonar
laceración
bronquial.
Mecanismo
Contuso
Penetrante
Amenaza a la vida
inmediato
o potencialmente.
●
En niños el principal daño por trauma
contuso:
○
Es la contusión pulmonar.
○
48 a 61% de las lesiones torácicas.
○
Sólo 52% de las principales heridas
intratorácicas se acompaña de fractura costal.
● El objetivo es descartar lesiones que amenazan la vida inmediatamente.
Manejo de acuerdo al ATLS:
● Revisión primaria
● Resucitación de funciones vitales
● Revisión secundaria detallada
● Cuidados definitivos.
Revisión primaria
● Vía aérea
● Respiración
○ ↑ FR
○ Respiraciones superficiales
○ Cianosis ( tardío)
● Se examina de manera sistémica el tórax (inspección, palpación, percusión, auscultación).
● Disnea y cianosis sugieren oxigenación inadecuada.
● Respiración ruidosa puede ser por cuerpo extraño en vía aérea (sangre, moco o vómito).
● Estridor o ronquera sugieren daño laríngeo o traqueal.
● Puede haber desviación de tráquea por neumotórax o hemotórax a tensión.
● Si hay enfisema se debe descartar laceración bronquial, traqueal o ruptura de esófago.
• Todo paciente debe tener O2 suplementario, 2 líneas IV y SNG.
• SNG previene distensión gástrica y revela posición anormal de esófago y estómago (ruptura de diafragma).
• Vigilar constantes vitales y saturación de oxígeno.
• Se debe solicitar PA y lateral de tórax.
Factores anatómicos que intervienen en la fisiopatología de trauma torácico
● Vía aérea relativamente estrecha: propensa a obstrucción
● Posición anterior y superior de glotis: intubación nasotraqueal difícil e inapropiada para emergencias
● Traquea corta: riesgo de intubación bronquial
● Alto consumo de oxígeno y baja capacidad funcional residual mayor hipoxia
Los niños dependen en gran medida del diafragma para respirar, cualquier aumento de la presión intraabdominal aumenta el problema al restringuir el movimiento diafragmático.
● Pared tórax: más distensibilidad, menos masa mm para protección de tejidos blandos mas delgada= mayor transmisión de energía a órganos adyacentes.
● Más delgada: mejor transmisión y puede ocultar neumo o hemotórax
No hay comentarios:
Publicar un comentario